Horizon Blue Cross Blue Shield of New Jersey es un licenciatario independiente de Blue Cross Blue Shield Association. Los nombres y los símbolos de Blue Cross® y Blue Shield® son marcas registradas de Blue Cross Blue Shield Association. El nombre y los símbolos de Horizon® son marcas registradas de Horizon Blue Cross Blue Shield of New Jersey. © 2025 Horizon Blue Cross Blue Shield of New Jersey. Three Penn Plaza East, Newark, New Jersey 07105. 086-25-15 ECN0021765S (0325)
HorizonBlue.com
Detener la Animación
Reanudar la Animación
Haga clic en cada flecha azul a continuación para conocer más.
Factores de Riesgos
Complicaciones
Aunque los genes desempeñan una función, los factores externos contribuyen en gran medida al desarrollo de la diabetes y al riesgo de complicaciones. Estos incluyen lo siguiente:
Si tiene diabetes, su médico lo monitoreará de cerca para ayudar a mantener la condición bajo control. Es posible que le receten medicamentos orales y/o insulina, un medicamento para regular sus niveles de azúcar en la sangre. Existen diferentes tipos de medicamentos de insulina que funcionan a diferentes velocidades y duran diferentes periodos de tiempo. Su médico trabajará con usted para crear un plan que determine qué tipo(s) de insulina necesita, y cuándo y con qué frecuencia debe tomarla.
No existe cura para la diabetes, pero puede hacer cosas para controlar sus síntomas y prevenir aumentos nocivos de glucosa en sangre.
Controle su nivel de azúcar en sangre. Controle sus niveles de azúcar en sangre durante todo el día, por lo general antes de comer, una a dos horas después de una comida y antes de acostarse.
Tome sus medicamentos. Siga las instrucciones de su médico para tomar sus medicamentos. Sepa qué hace cada medicamento y cuándo debe tomarlo. Informe a su médico sobre cualquier otro medicamento que tome, incluidos los medicamentos de venta libre.
Programe consultas médicas regulares. Las citas regulares con su médico pueden ayudarlo a controlar sus síntomas y prevenir complicaciones graves.
Mantenga un estilo de vida saludable. Limite los alimentos con alto contenido de almidón y azúcar, y coma mucha fibra. Realizar actividad física con regularidad y mantener un peso saludable también ayudará a mantener los niveles de glucosa en sangre bajo control.
La diabetes es una afección crónica que afecta la manera en que su cuerpo usa el azúcar en sangre (glucosa). No existe cura para la diabetes, pero controlar sus niveles de azúcar en la sangre, tomar medicamentos y adoptar un estilo de vida saludable puede ayudar a mantener sus síntomas bajo control.
Diabetes
¿Qué es la Diabetes?
La diabetes ocurre cuando el páncreas no puede producir suficiente insulina, o el cuerpo se resiste a la insulina que se está produciendo. La insulina es una hormona importante que mantiene bajo control la cantidad de azúcar en sangre. Con el tiempo, los niveles altos de azúcar en la sangre pueden provocar problemas en los ojos, los riñones, los nervios y el corazón, entre otras áreas.
Tratamiento
Control de la Diabetes
Si la diabetes no se controla, puede provocar muchos problemas de salud graves. Estos incluyen lo siguiente:
Tipos de Diabetes
Datos de la Diabetes
Alrededor de 38 millones de personas en EE. UU. tienen diabetes.
El 20% de las personas que tienen diabetes no saben que la tienen.
Más de un tercio de los adultos en EE. UU. tienen prediabetes.
La diabetes es la octava causa principal de muerte en EE. UU.
Conozca Más Sobre Equidad en la Salud
Diabetes tipo 1: ocurre cuando una reacción autoinmune ataca las células del páncreas y evita que produzca insulina.
Diabetes tipo 2: ocurre cuando el páncreas no puede producir suficiente insulina, o cuando la insulina que produce no funciona bien.
Diabetes gestacional: es una forma de diabetes que ocurre durante el embarazo. Generalmente desaparece después del embarazo.
Los síntomas comunes de la diabetes son:
Tener mucha sed
Vista borrosa
Orinar con más frecuencia
Sentirse cansado
Hormigueo o entumecimiento en las manos o los pies
Cortes y llagas de cicatrización lenta
Exceso de peso
Inactividad física
Tabaquismo
Presión arterial alta
Colesterol alto
Tipos de Diabetes
Factores de Riesgos
Complicaciones
Tratamiento
Control de la Diabetes
Datos de la Diabetes
Accidente cerebrovascular
Enfermedad renal
Cardiopatías
Ceguera
Daño nervioso
Infecciones en los pies y la piel
Datos Sobre las Disparidades de la Atención Médica
Factores Culturales:
Las creencias y las prácticas pueden influir en cómo las personas ven y manejan la diabetes. Por ejemplo, algunas culturas pueden confiar en remedios y tratamientos médicos caseros tradicionales.
Barreras lingüísticas: la competencia lingüística limitada puede hacer que sea más difícil comunicarse con los proveedores de atención médica, lo cual puede afectar la gestión de la diabetes. Su plan de salud tiene recursos para que usted obtenga ayuda en su idioma. Comuníquese al número en el dorso de su tarjeta de asegurado para obtener más información.
Estigma cultural: el estigma asociado con las enfermedades crónicas puede afectar la voluntad de una persona de obtener ayuda o seguir planes de tratamiento.
Raza y Origen Étnico:
Disparidades de prevalencia: las poblaciones afroamericanas e hispanas tienen un riesgo 50% mayor que las de otros grupos.
Genética: los estudios muestran que los afroamericanos y los mexicano-estadounidenses tienen una mayor resistencia a la insulina en comparación con los estadounidenses blancos.
Situación Socioeconómica:
Ingresos: aquellos que ganan menos de $80,000 por año tienen tres veces más probabilidades de tener diabetes.
Educación: aquellos que no han completado la escuela secundaria tienen casi dos veces más probabilidades de tener diabetes que aquellos que tienen un título superior a la escuela secundaria.
Nociones sobre la salud: nociones limitadas sobre la salud, asociadas con un nivel económico más bajo, pueden afectar la capacidad de una persona para comprender y seguir planes de tratamiento.
Atención de la salud: las disparidades en el acceso a servicios de atención médica de calidad pueden afectar el diagnóstico y control oportunos de la diabetes en poblaciones minoritarias.
Factores geográficos y ambientales
Acceso: el 20% de los estadounidenses con diabetes no tienen acceso regular a alimentos saludables.
Región: durante la última década, la tasa de diabetes ha aumentado significativamente en los EE. UU. (CDC).
Vecindarios: las personas que viven en vecindarios desatendidos generalmente tienen tasas más altas de tabaquismo, tasas más bajas de actividad física y un control más deficiente de la presión arterial, lo que puede contribuir a la diabetes y sus complicaciones.
Datos Sobre las Disparidades de la Atención Médica
Diabetes y Disparidades en la Salud
Diabetes y Disparidades en la Salud
Raza y origen étnico
Prevalencia de diabetes diagnosticada entre adultos en EE. UU. por raza/origen étnico:
Indígena estadounidense o nativo de Alaska: 13.6 %
Afroamericano: 12.1 %
Hawaiano nativo o de otra isla del Pacífico: 11.7 %
Asiático: 9.1 %
Hispano: 13 %
Blanco: 6.9 %
Los afroamericanos tienen el doble de probabilidades que los estadounidenses blancos de morir a causa de la diabetes.
La obesidad es uno de los mayores factores que contribuyen al desarrollo de la diabetes tipo 2. La obesidad afecta a grupos minoritarios en niveles desproporcionados.
Acceso a la atención:
Más de un tercio de las personas hispanas/latinas en EE. UU. no tiene un médico regular, por lo que es más probable que acudan a la sala de emergencias para el manejo de la diabetes.
Salud materna e infantil:
Las mujeres de minorías tienen casi el doble de probabilidades de tener diabetes gestacional que las mujeres blancas.
Las mujeres afroamericanas con diabetes gestacional tienen tasas más altas de cesárea primaria y tienen más probabilidades de tener un aborto espontáneo o mortinato que las mujeres blancas con diabetes gestacional.
Recursos y Apoyo
Le ayudará a coordinar servicios con sus médicos, farmacias y agencias de atención domiciliaria.
Programará citas médicas, servicios de transporte y de traducción.
Le brindará educación para ayudarlo a gestionar la diabetes.
Estará a su disposición para responder cualquier pregunta.
Le brindará recursos para vivienda, servicios de salud conductual, alimentos, finanzas y educación.
Recursos y Apoyo
Asociación Americana de la Diabetes (American Diabetes Association, ADA)
La ADA es una red de profesionales de la salud, voluntarios, cuidadores y personal dedicados a encontrar nuevas formas de tratar y, eventualmente, curar la diabetes.
Sitio web: Investigación, educación y defensa de la diabetes | ADA
Fundación para la Investigación de la Diabetes Juvenil (Juvenile Diabetes Research Foundation, JDRF)
La JDRF se enfoca en investigaciones para ayudar a curar, prevenir y tratar la diabetes tipo 1 y sus complicaciones.
Sitio web: JDRF - Diabetes - Diabetes tipo 1 Investigación, defensa y apoyo
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC)
Los CDC son la organización del servicio de salud pública del Departamento de Salud y Servicios Humanos nacional.
Sitio web: Aspectos básicos sobre la diabetes | CDC
Medline Plus - Instituto Nacional de Salud (National Institutes of Health)
Medline Plus es un servicio de la Biblioteca Nacional de Medicina enfocado en proporcionar información y datos confiables.
Sitio web: Diabetes | Diabetes tipo 1 | Diabetes tipo 2 | MedlinePlus
Organización Mundial de la Salud
La Organización Mundial de la Salud lidera los esfuerzos de equidad en la salud a nivel mundial.
Sitio web: Diabetes
Fuentes:
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC): Datos rápidos sobre la diabetes | Conceptos básicos | Diabetes | CDC; Informe nacional de estadísticas sobre la diabetes | Diabetes | CDC
Asociación Americana de la Diabetes: Determinantes sociales de la salud y la diabetes: Revisión científica | Cuidado de la diabetes | Asociación Americana de la Diabetes; Equidad en salud | ADA
Instituto Nacional de Salud: Asociación entre el estatus socioeconómico y la diabetes mellitus: Encuesta nacional de datos socioeconómicos, 2010 y 2012 - PubMed Central (PMC); Acortar distancias y comprender las disparidades en la diabetes mellitus gestacional para mejorar los resultados perinatales - PMC
Oficina de Salud de Minorías (Office of Minority Health, OMH), del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE. UU. Diabetes y afroamericanos | Oficina de Salud de las Minorías
Las investigaciones muestran que la diabetes afecta de manera desproporcionada a las poblaciones minoritarias y de bajos ingresos. Por lo general, estos grupos tienen tasas más altas de diabetes y es más probable que tengan complicaciones.
Hay tres tipos principales de diabetes: tipo 1, tipo 2 y diabetes gestacional.
Programas de gestión de la atención de Horizon
Un administrador de atención puede ayudarle a manejar afecciones crónicas como la diabetes de la siguiente manera:
View in English
¿Qué es la Diabetes?
La diabetes ocurre cuando el páncreas no puede producir suficiente insulina, o el cuerpo se resiste a la insulina que se está produciendo. La insulina es una hormona importante que mantiene bajo control la cantidad de azúcar en sangre. Con el tiempo, los niveles altos de azúcar en la sangre pueden provocar problemas en los ojos, los riñones, los nervios y el corazón, entre otras áreas.